top of page

Día del Tondero piurano

  • Foto del escritor: En Primera Fila
    En Primera Fila
  • 5 nov 2018
  • 1 Min. de lectura


Alguna vez hemos escuchado a alguien exclamar con fulgor ¡Soy más piurano que el tondero! Y es que ha pasado un año desde que el Gobierno Regional de Piura declaró de interés educativo, cultural, turístico y patrimonio regional a la danza Tondero, por ser expresión cultural propia del arte popular y del folclor piurano, y estableció a nivel regional la conmemoración del Día del Tondero, el 29 de octubre de cada año.


Esta magnífica danza de expresión musical que conquista el oído de quien la escucha y que enorgullece a todos los piuranos es un pedacito de la variedad cultural que poseemos. La historia, belleza y riqueza de territorio acompañados de la picardía piurana son el componente perfecto y el medio que históricamente se utilizaba para manifestar los problemas sociales.


El último lunes 29 de octubre en el centro comercial Plaza del Sol se llevó a cabo un colorido pasacalle con diversos trajes tradicionales de los diversos pueblos de la región. Las presentaciones de baile estuvieron protagonizadas por conocidos grupos de danzas como "José María Arguedas", la Academia Tondero por Tradición, el Comité de Promoción y Difusión del Tondero Morropano y diversos campeones nacionales.


Las parejas participantes deleitaron al público con su habilidad y destreza al bailar por todo el recorrido del centro comercial hasta llegar al comedor principal, en donde se dio el fin de la fiesta con el acompañamiento musical de la peña criolla Puro Ritmo de Luis Seminario Fernández. Estampas, coreografías, bailes en pareja, Cumananas, décimas y poemas al tondero fueron puestas en escena, cerrando así la celebración dedicada al baile de pañuelo y cortejo del varón a la dama.



Edición: Carlos Gamboa

Fotografía: Miguel Contreras

Comments


© 2018 UPAO Piura - Perú

  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page