top of page

Y así el pájaro trinó su melancolía

  • Foto del escritor: En Primera Fila
    En Primera Fila
  • 16 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2018

Gian Pierre Cordalupo Alvarado habla sobre su nuevo poemario.


Gian Pierre Cordalupo Alvarado es uno de los poetas piuranos más prometedores de esta generación. Es, además, estudiante de Literatura y ganador del Premio Nacional de Poesía Huauco de Oro 2017 por el poemario Caída de un pájaro en el mar. Después de su gira literaria binacional por Perú y Chile con su galardonado libro, y haber visitado Lima, Arequipa, Cusco, Concepción, Santiago de Chile y Valparaíso, retorna a Piura con nuevas perspectivas.


Hablar con él es entrar a un gran mar de emociones donde la poesía es un salvavidas. El sol está detrás de él cuando camina pero se adivina su figura y lo que trae puesto. Con su típica boina negra de fieltro sobre su cabeza, lentes oscuros y morral cruzado, llegó totalmente despreocupado, como si no hubiera miles de versos –propios y ajenos– bullendo dentro de su cabeza y debajo de ese singular sombrerito.


¿Por qué ese título para un poemario? Responde que ama el ceviche porque nació cerca al mar. Y el mar es su fuente inspiración pues lo conoce. “El mar es algo inabarcable y también misterioso. Siempre que pienso en el mar, pienso en la muerte. El pájaro sería yo mismo enfrentándome a la muerte y no necesariamente una muerte física, sino las cosas cotidianas que pueden afectar o alegrar a una persona como el amor, la soledad, la distancia, la nostalgia y el mismo miedo a la muerte. Todas estas cosas giran dentro del libro pero el mar es un pretexto para hablar de ellas”, aclaró.


Mira mucho su vaso de chicha morada. Nadie podría adivinar que está mirando sin ver o qué remembranzas lo acechan cuando habla del mar. Vuelve de donde se haya ido y dice que escribe desde el recuerdo. Si tiene un proceso literario es ese, aclara. “Escribo porque recuerdo a alguien, alguna sensación o un momento –declara–. Me importa que una imagen prevalezca en lo que escribo. Que una imagen te lleve a una idea y que esta idea sea trascendente para que pasen 200 o 300 años y leas un verso con el que puedas identificarte”. Y ese es uno de los mayores premios que podría recibir, agrega. Es que somos seres hechos de recuerdos, muchos de ellos nuestros pero también hay de otros.


“Cada libro que leemos, cada verso que sentimos ya es parte de nosotros y lo recordamos en ciertas ocasiones. Cuando estamos tristes o cuando estamos borrachos de alegría”, declara. Y este poemario es solo una recopilación “contada muy bonito” de los recuerdos que tuvo o quiso tener.


“Caída de un pájaro en el mar evoca la nostalgia, la soledad y el amor”. Habla de la nostalgia desde el punto de vista de la infancia. Le interesa mucho recuperar ese aspecto de sí mismo ya que considera de gran importancia esta etapa de la vida y casi determinante para lo que te convertirás en el futuro, tal vez una persona sin capacidad de asombro, no solo ante lo horrible sino ante lo bello. Y es que no quiere ser un ser absorbido por el sistema, que no sienta, que no proteste, que no actúe, que no piense.



Su madre es uno de los principales motivos para que él pudiera escribir. Cuando escribe este libro su madre había viajado con sus hermanos. Es en este nuevo encuentro con la absoluta soledad, donde no sentía que perteneciera a ningún sitio y las raíces que lo mantenían en un solo lugar cambiaron de lugar sin llevarlo consigo, donde escribe este poemario cargado de todo lo que se fue.


“Se trata de que los jóvenes tomen la posta”, dice refiriéndose a la literatura piurana. Hay grandes exponentes jóvenes que están dando que hablar no solo a nivel regional –nos cuenta– sino también a nivel nacional. Antonio Zeta ganó el II concurso de microrrelatos que realizó El Comercio, por ejemplo. Hay representante en todos los ámbitos de la literatura y eso alegra porque “están por un buen camino”.

Redacción: Grazia Hernández

Fotografía: Miguel Contreras

Commentaires


© 2018 UPAO Piura - Perú

  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page