top of page

Coger un libro, acariciarlo, dormir con él y, de repente, envejecerlo

  • Foto del escritor: En Primera Fila
    En Primera Fila
  • 6 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 nov 2018

Entrevista a la reconocida poetisa y costumbrista piurana Elvira Castro de Quiróz.

Archivo personal
Fuente: Archivo personal

Para hablar de poetisas, debemos hablar de Elvira Castro Negrón de Quiroz, la más reconocida poetisa y costumbrista piurana. Un amigo y yo nos hacíamos preguntas que creíamos que cada piurano debe conocer. Me había preguntado por futbolistas piuranos de los que nunca había oído hablar. Así que le pregunté por escritores. Luego de preguntas que creía difíciles, le dije que le haría una que creía muy fácil: “¿Quién es Elvira Castro de Quiroz?”. Me sorprendí cuando me dijo que no era fácil, que seguro nadie sabía. Hablé en el grupo del blog y rápidamente me respondieron 3 amigos. Volví a sentir esperanza. Nuestro productor ejecutivo, incluso era su vecino y su tía era su amiga cercana. Brillaron mis ojos ante la posibilidad de una entrevista.

Elvira ha sido declarada por el Ministerio de Cultura como Personalidad Meritoria de la Cultura. Es autora de numerosos libros como Floresta de cristal, En alas del ensueño, Puñadito de estrellas y muchos más. Fue regidora de la Municipalidad Provincial de Piura por 14 años, en donde impulsó la cultura en nuestra ciudad. Ha grabado dos álbumes de poemas propios y de autores regionales.


Fuente: piuravirtual.com

En su casa se respira arte. Todas las paredes están vestidas por hermosas pinturas, los rincones adorados con cerámicas de La Encantada de tamaño real. Había olvidado por completo nuestra visita, pero nos hicieron pasar. Mientras esperábamos nos invitaron chifles, creo que no se podía comer otra cosa en este oasis de piuranidad.


–Existe un colegio en Los Ejidos con su nombre.

–Sí, fue una sorpresa, el colegio tenía solo un número en el nombre. Es algo que yo no pido, todos los reconocimientos grandes o pequeños han llegad a mí. Generalmente, los nombres de los escritores o personajes se colocan ya en un homenaje póstumo, pero en este colegio ya está mi nombre. Y es algo hermoso porque me invitaron a la celebración y los niños me conocían.


–¿Qué significa la poesía en su vida?

–La poesía es la esencia de mi vida. Es algo cotidiano. Es como el pan de cada día.


–Entonces, ¿no ha pasado nunca por su mente dejar de escribir algún día?

–Mientras Dios me preste las facultades mentales, voy a seguir escribiendo. Creo que lo haré hasta el último momento de mi vida.

Fuente: Miguel Contreras

–Una vez leí en una entrevista a Borges que para escribir bien hay que, primero, leer bien. ¿Quién le inculcó el hábito de la lectura?

–Tuve un padre poeta, un buen literato. Entonces, me inculcó, desde que yo era pequeña, el hábito de la lectura. Y todo el tiempo, en vez de lo que necesitan los niños como juguetes o dulces, eran libros y libros.


–¿Qué solía leer la pequeña Elvira?

–Bueno, cuando era niña leía a Rubén Darío, a Chocan, los libros que mi padre me proporcionaba. Vallejo ha sido ya en otra etapa de mi vida, no lo leí cuando niña, pero sí leí, como te digo, a Rubén Darío, a Rosario Sansores, Juana de Ibarburu, Juan de Dios Peza, los poetas de esa época.


–¿Cómo empezó a escribir?

–Yo soy autodidacta más que todo. Sin haber tenido, pues, grandes conocimientos académicos he recibido muchos premios nacionales. Fue por expresión, después de leer tanto, del ejemplo de mi padre, tenía que.


–¿Y en qué se inspira?

–La inspiración no es una sola. La inspiración es completamente diversa. El poeta puede inspirarse en algo, hasta lo más sencillo, de repente en un guijarro que encuentras en el camino, lo humanizas. No hay motivo especial, depende del estado de gracia en que uno se encuentre


–¿Cuáles han sido sus últimas obras?

–Últimamente estoy escribiendo para los niños y me satisface plenamente. Llegar a ellos es una maravilla, una belleza. Algo de ensoñación.


–¿Cómo ve la nueva producción literaria en Piura?

–Hay una pléyade aquí en Piura. Muy buenos poetas. La juventud se está despertando acerca de eso y me da muchísimo gusto porque antes eran escasísimos, contados, los poetas los poetas que podías encontrar, encontrabas 2 o 3, nada más. Ahora hay un ramillete de ellos y está bien. Ya no cultivan la poesía clásica, como lo hacíamos antes. Ahora es un verso libre, pero se acepta siempre que mantenga el ritmo y la armonía interior.


–¿Qué le diría a los jóvenes piuranos?

–Estudien muchísimo lo que más les guste, que su profesión sea perfecta. Y que no abandonen nunca la lectura porque no es lo mismo investigar en internet que coger un libro, acariciarlo, hasta dormir con él, de repente, envejecerlo. Eso es lo más hermoso y me ha sucedido. Por eso te digo que un libro es un amigo. Acá (señalando al celular), bueno, tienes los datos y tu cerebro perfecto, ¿no? Pero yo no me siento cómoda, tengo que coger un libro y, hasta ahora, tengo el hábito de la lectura. No puedo dormir sin leer algo.

Redacción: Grazia Hernández

Reportero: Guillermo Seminario Vídeo: Miguel Contreras


Comments


© 2018 UPAO Piura - Perú

  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page